QUESOS ESPAÑOLES PREMIADOS EN LA WORLD CHEESE AWARDS 2024
QUESOS ESPAÑOLES PREMIADOS EN LA WORLD CHEESE AWARDS 2024.
Quesos Adiano
La
quesería ubicada en El Robledo (Ciudad Real), especializada en queso manchego
con DOP, repite medallas este año con su queso Adiano, logrando
nada menos que tres súper oros: Manchego
Artesano DOP Afinado 20 Meses, Manchego Artesano DOP Curado 6 meses y Manchego
Artesano DOP Reserva 18 meses.
Productos
de gran intensidad y profundo aroma con un sabor potente para los amantes de
los quesos de oveja de mayor curación.
Quesería El Roano
Empresa
artesana situada en Lorca (Región de Murcia) especializada en elaboraciones con
leche de cabra murciana – granadina, elaborando actualmente 11 referencias
distintas. Este año logran la medalla supergold con su El Roano Azul.
Quesos Rufino
Quesos
Artesanos Rufino es también un proyecto familiar instalado en Oliva de la
Frontera (Badajoz), especializado en a afinar quesos de cabra y oveja de forma
artesanal. Su niña bonita de este año es el queso Bombón Sudao Rufino,
un queso de cabra con forma de torta, muy cremoso y sabor intenso.
Quesería Los Casareños
La torta del Casar recibió varios premios el oro para la quesería Los Casareños, pero fueron también plata, Iberqués Extremadura SL y bronce, Quesos del Casar SL.La torta del Casar es un queso de corteza ligera y fina, semidura, su principal característica es su textura altamente cremosa, que hace que en determinados momentos de la maduración debe ser vendado para evitar que la pasta, de color entre blanco y marfil, se derrame a través de las grietas de la aun blanda corteza.
Quesos doña Casilda
Esta
quesería está regentada por Carlos Ruíz Sánchez, Ingeniero Técnico Agrícola de
formación (Universidad de Sevilla), especialidad explotaciones agropecuarias,
15 años de experiencia en el mundo caprino (desde 2003). Técnico en industria
Láctea formado en el Instituto de Formación Agraria de la Junta de Andalucía
(Hinojosa del Duque) (2015). Elabora quesos de autor en la Sierra de Cádiz, en
San José del Valle. Su queso de cabra curado al romero se ha llevado
una medalla supergold.
Quesera Campo Rus SL.
Empresa
de carácter familiar especializada en quesos de tradición manchega situada en Santa
María del Campo Rus - Cuenca, donde elaboran diferentes variedades con leche de
ovejas de la tierra. El queso premiado es El Pesebre Reserva Especial,
un manchego de larga curación. añejo, y aromas intensos.
Quesos García Baquero.
La
archiconocida empresa quesera García Baquero con sede Alcázar de San Juan, en
Ciudad Real puede presumir de medalla súper oro con su queso La Cava
Barus García-Baquero, que además ha logrado meterse en el top 14 de los
mejores en la gran final. Es un queso
especial afinado artesanalmente en las cavas propias de la empresa, elaborado
con mezcla de leches de vaca, oveja y cabra; untuoso pero firme al corte, tiene
sabor a frutas mediterráneas con marcas acarameladas y un ligero picor
aromático.
Quesería Artesanal Los Payuelos.
La quesería artesanal Los Payuelos es un proyecto de carácter familiar de Saelices del Payuelo (León), donde trabajan artesanalmente con una producción quesera muy limitada, a partir de leche de sus propias ovejas cuyos rebaños se alimentan en los pastos de la comarca.
Consiguen
la medalla máxima los quesos Pata de Mulo, tanto el semicurado
como el curado, siendo este último un queso de oveja con una maduracion de
120-140 días de aromas muy profundos que ya ha obtenido diferentes galardones.
Queso Payoyo.
Queso
Payoyo con una marca registrada en 1995 para todos sus quesos de cabra y oveja,
esta empresa de Villaluenga del Rosario, en plena Sierra de Grazalema (Cádiz),
ha logrado este año una medalla supergold con su queso de cabra y oveja
semicurado. Es un queso elaborado con leche entera de coagulación
enzimática, con una maduración mínima de 75 días.
Quesería Artesanal Las RRR.
Esta empresa de tradición familiar artesana, situada en Maracena - Granada, lleva 30 años trabajando con leche de cabra local que atesoran ya numerosos premios nacionales e internacionales.
Este año han logrado sumar dos supergold con sus quesos de cabra curado leche cruda y de oveja al romero Gran Reserva.
Quesos Rosario Castaño SL.
Pequeña empresa de Herreruela de Oropesa (Toledo) trabajando produciendo queso de oveja desde 1968 de forma tradicional, tanto en la receta tradicional como con referencias más innovadoras. Su queso galardonado es el queso de oveja curado 7 meses.
Quesos Torralba.
Desde Alaior (Menorca), Quesos Torralba lleva trabajando en la elaboración de queso de Mahón artesanal desde 1939; aunque el negocio ha crecido y aumentado las instalaciones, sigue siendo una empresa de carácter familiar fiel a la receta original artesana. Luce la medalla súper oro de 2024 el queso Mahón Menorca artesano Torralba Curado, con una maduración mínima de cinco meses que le otorga una intensidad aromática y de sabor ideal.
Quesos Amurga.
En San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas, Gran Canaria) se
encuentra esta quesería dirigida por Antonio Suárez Perdomo, heredando un
negocio familiar de larga tradición. Elaboran quesos locales con leche de cabra
de su propio rebaño, contando con unas cinco mil cabras majoreras, así como
unas cien ovejas canarias que pastorean por los aledaños. Obtiene este año medalla supergold el
semicurado de oveja y cabra.
Quesos La Caldera.
La quesería La Caldera mantiene también la tradición
artesanal en un proyecto joven liderado por Francisco y Tania, trabajando en
Gáldar (Gran Canaria) donde apuestan por la sostenibilidad buscando el mínimo
impacto en el medio ambiente. Luce medalla supergold 2024 el queso curado
de oveja, que ellos mismos definen como obra maestra quesera.
Formatgeria La Frasera.
Ubicada
en Vacarisses (Barcelona), entre el Parc Natural de Montserrat y el Parc
Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, esta pequeña quesería visitable
elabora quesos artesanales con leche de cabra al estilo tradicional, con Jordi
Lorente al frente, quien dejó su profesión para entregarse a un sueño que
arrancó en 2015 tras obtener la formación necesaria para abrir su propia
quesería.
El
queso Rodó de cendra es el que ha obtenido la medalla súper oro,
un queso de cuajada láctica de corta maduración a partir de leche pasteurizada
de cabra, con corteza enmohecida y de color blanco al corte, muy cremoso y
aromático.
Arteserena.
Otra Torta extremeña de la lista de este año, esta vez obra de la empresa Naturser de Campanario (Badajoz), que también elabora otros quesos, aceites y fiambres de cordero artesanales de la tierra. Su queso galardonado es la Torta del Zújar grande, con leche cruda de oveja Merina, cuajo vegetal natural (por maceración de los pistilos de la flor del cardo y sal común, elaborado y madurado siguiendo los métodos tradicionales y con un periodo mínimo de maduración de 60 días.
Quesos y Besos (Lácteos Romero Peláez).
La
quesería artesana liderada por Silvia Peláez y Paco Romero, en Guarroman
(Jaén), que saltó a la fama cuando logró el primer premio al mejor queso del
mundo en 2021 ha logrado otras dos medallas supergold con sus referencias de
coagulación láctica Valleclaro y Valleoscuro.
Valleclaro
es un queso de coagulación láctica de leche pasteurizada lenta de cabra raza
malagueña en pastoreo, y lleva ceniza alimentaria en su interior.
Quesos VillaDHaro.
De nuevo otro manchego, esta vez obra de una quesería de Villaescusa de Haro (Cuenca), propiedad de S.A.T. OVEMAN. Es un típico queso manchego curado tradicional, con sello de Denominación de Origen Protegida, elaborado con leche cruda de oveja manchega de su propio ganado.
Lácteas Castellano Leonesas.
La
empresa situada actualmente en Fresno de la Ribera (Zamora), nació en 1960 en
Anleo bajo la marca comercial Reny Picot, que sigue siendo hoy su marca
referente bajo la que elaboran multitud de productos lácteos. Su queso premiado
de 2024 es el queso azul mezcla Reny Picot.
Quesería Lafuente.
Esta
empresa de Heras (Cantabria) que se define como de tamaño 'medio' lleva
especializada en el sector lácteo desde 1942 y elabora productos además para
otras marcas, como Hacendado. De hecho, su queso premiado con medalla supergold
es precisamente la referencia que se vende en Mercadona con su marca blanca, crema
de queso camembert.
Recopilación de Francisco J. Jiménez Vázquez - Huelva
Fuentes:
https://www.directoalpaladar.com/
https://tortadelcasar.eu/
https://doñacasilda.com
https://queseracamporus.com/
Comentarios
Publicar un comentario