QUESOS DOÑANA - BONARES (HUELVA)
QUESOS DOÑANA -
BONARES (HUELVA)
EL QUESO DE HUELVA
Los quesos Doñana se fabrican en Bonares (Huelva) en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Un paisaje protegido poblado de vegetación y fauna silvestre con buenos pastos y flores en el que pace el ganado y con su leche se elaboraran quesos artesanos de gran calidad. El maestro quesero es Juan Francisco Zazo y Ana Rocío Lepe es su gerente.
Historia
Quesos Doñana, S.L.L. es una empresa familiar que nació en el año 2005 en Bonares (Huelva) con el propósito de mejorar la producción de quesos en el sector agroalimentario. Comenzaron con la apasionante tarea de rescatar antiguas recetas tradicionales para convertir la leche en exquisitos quesos. Situados a las puertas del Coto de Doñana. La leche que se emplea en la elaboración proviene de cabras, vacas y ovejas que pastan en el Parque Nacional de Doñana y su entorno.
El queso Doñana
Es un queso artesanal que se elabora a mano, con leche cruda y pasteurizada, siguiendo técnicas y recetas antiguas y arraigadas en el medio rural andaluz. La leche no recibe ningún tipo de aditivo ni conservante artificial. Sólo utilizan sal, cuajo natural y otros ingredientes naturales como hierbas, especias y aceite de oliva virgen extra.
Elaboran quesos frescos, tiernos, madurados, curados y semicurados. Entre sus especialidades destacan:
Quesos de cabra:
·
Queso madurado
de cabra Doñana. Queso curado de cabra de 850 g. elaborado con leche
pasteurizada con un mínimo de curación de tres meses en bodega. (En octubre del 2009 recibió el Primer Premio al mejor
Queso de Cabra de Andalucía de Teba. En 2009 y 2011 recibió Medalla de Plata en
Lactium, Vic. Segundo premio en la Feria del Queso Artesano de Teba de Málaga
2024)
· Queso curado en manteca. Elaborado con leche pasterizada de cabra con una
curación 100 días en condiciones óptimas de temperatura y humedad, en los
primeros días de curación se la da en la corteza con pimentón el cual va a
aportar unas características especiales al queso en cuanto a texturas y sabor. (Primer premio en la Feria del Queso Artesano de Teba
de Málaga 2024. Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Lyon 2024)
· Delicias Doñana. Bolitas de queso de cabra, maceradas en aceite con albahaca. (En 2013 recibió la Medalla de Oro en la World Cheese Awards y el tercer premio en el concurso de quesos de Cabra de Andalucica, Armilla( Granada).En 2015 El Tercer premio en el VII Concurso Anadaluz Quesos Artesanos "Sierra de Cadiz").
· Capricho de Doñana. El Capricho de Doñana es un queso de coagulación láctica elaborado con leche cruda de cabras . La pasta es blanda de color blanco marfil y la corteza es tipo Camembert, aterciopelada y de color blanco.
Quesos de vaca:
· Queso Azul de Huelva. Queso madurado Azul, elaborado con leche de vaca, una curación min. de 2 meses. Pasta interior de color blanco, presentan pequeños ojos de origen mecánicos, con presencia de vetas azules provocadas por la aparición del penicillium. Olor de baja intensidad, dulce y característico. Textura untuosa pero firme, mantecoso y algo elástica. Sabor de intensidad media ligeramente dulzón y láctico a la vez con regusto a mantequilla y ligeramente salado.
· Queso Mostrenco. Queso curado de leche pasteurizada de vaca, una curación mínima de
24 meses. El queso mostrenco es un
producto con carácter artesanal, destacable por su equilibrio entre frescura y
rusticidad. Los quesos jóvenes ofrecen sabores suaves y lácticos, mientras que
los curados regalan una experiencia más intensa, con un perfil aromático
complejo y una textura que invita a disfrutarlo lentamente.
· Queso sin lactosa. Curado de leche de vaca y madurado
Quesos mezcla de cabra y vaca:
· Queso semicurado Doñana. Elaborado con leche pasterizada de cabra y vaca, con 1.5
meses de curación mínima. (En abril de 2008 concedió el Tercer premio al mejor queso de
Cabra de Andalucía. Medalla de Plata en Tabefe Fuerte Ventura. En marzo del
2010 el II Premio en el segundo concurso Sierra de Cadiz En 2013, segundo
premio en FICADE Granada. En abril del 2013 medalla de Bronce en Lactium en
Vic)
· Queso Sabores de Doñana. Queso mezcla elaborado con leche de cabra y
vaca con una curación entre 20 y 45 días. Se presenta en cinco variedades: Pimentón
de la Vera, Romero, Finas hierbas, Cinco pimientas, aceite o corteza natural).
· Crema de queso curado. Elaborada con una selección de los
mejores quesos curados de distintas maduraciones y formas de elaboración. Muy
cremoso, sabor intenso y persistente al paladar.
· Queso tierno Doñana. Queso mezcla de leche pasteurizada
de cabra y vaca.
· Quesaílla fresca Doñana. Elaborado con leche pasteurizada de Cabra y vaca. Sin corteza. Presenta un color blanco sin ojos. (En 2009 y 2013 recibió la Medalla de Oro Lactium, Vic.)
· Queso Micro. Queso madurado mezcla de cabra y
vaca con tomate y albahaca, ideal para fundir en el horno o Microondas.
Quesos de oveja:
· Queso de oveja Abuelo Pepe. Queso de oveja curado entorno a 1.5 kg.
Han recibido a lo largo de los años numerosos premios nacionales e internacionales:
·
Medalla de Oro
en el World Cheese Award 2009 al queso de oveja
·
Medalla de Oro
en el World Cheese Award 2009 al queso de cabra al pimentón.
·
Primer premio
al queso de cabra en el IX concurso queso Artesano de Andalucía, Premio
Guadalteba 2009.
·
Medalla de Oro
Lactium Barcelona. Queso Tierno 2009.
·
Medalla de
Plata en la World Cheese Awards. Queso Curado de Cabra al Pimentón 2011.
·
Medalla de
Bronce World Cheese Awards. Queso Curado de Cabra al Pimentón 2012.
· Segundo premio al cabra con leche cruda en el Concurso de Villaluenga del Rosario 2016.
·
Segundo premio
en la Feria del Queso Artesano de Teba de Málaga 2024 al queso curado de cabra
·
Primer premio
en la Feria del Queso Artesano de Teba de Málaga 2024 al queso curado en
manteca.
·
Medalla de Oro
en el Concurso Internacional de Lyon 2024 al queso curado en manteca.
La información ha sido recopilada por Francisco J, Jiménez Vázquez - Huelva
Comentarios
Publicar un comentario